viernes, 23 de noviembre de 2012

PROGRMAS QUE AYUDAN A CUMPLIR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones: hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada, exclusión social, problemas de educación y de sostenibilidad ambiental, entre otras.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso que en el año 2000 hicieron 191 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del milenio, para trabajar a favor de ocho objetivos, que contienen un total de17 metas.
Este compromiso, conocido como la Declaracion del milenio, se firmó en septiembre del 2000 y fijó ocho objetivos que tienen como fecha límite de cumplimiento el año 2015, por lo que estas metas simbolizan grandes desafíos que dependen en gran medida de la voluntad y del manejo de los países en el tiempo acordado. 
Los ocho objetivos del Milenio son:
§                            Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
§                            Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
§                            Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
§                            Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
§                            Objetivo 5: Mejorar la salud materna
§                            Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
§                            Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
§                            Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo



     Los Objetivos del Milenio fueron suscritos en el año 2000 por 189 países. En ellos se fijaba 2015 como año en el que estaría erradicada la pobreza extrema en el mundo. Faltan cinco años para esa fecha y lo que está claro es que en 2009, 90 millones más de personas han pasado a vivir en la pobreza y, por primera vez en la historia la cifra de personas que pasan hambre en el mundo supera los 1.000 millones.


    Unión Europea considera que los gobiernos de Haití y Republica Dominicana no han logrado hasta el momento una estrategia oficial común para el desarrollo de la zona fronteriza, y lo atribuye a la falta de liderazgo y dirección institucional en ambos estados.

    El apoyo de la Unión Europea en términos de resultados es débil, aunque ha contribuido a disminuir la pobreza, “pero algunos de estos resultados es débil fundamentalmente, no solo por el apoyo financiero inadecuado actual del Gobierno de la RD, que se aplica a la mayoría de los sectores en los que la CE ha operado (especialmente en educación, pero también en la gestión de recursos naturales y en el desarrollo de la zona fronteriza RD-Haití)”.

     El tema de los Objetivos del Milenio es sintomático. Es un compromiso del gobierno dominicano, con miras al 2015, para reducir la pobreza a la mitad, atendiendo a factores de salud, equidad, distribución de la riqueza, entre otros. La Unión Europea ha aportado dinero directamente al presupuesto nacional para conseguir esos objetivos.
     El Fondo para el logro de los ODM (F-ODM) es un mecanismo de cooperación internacional destinado a acelerar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

     El PNUD, programa de las naciones unidas para el desarrollo,  trabaja con un amplio grupo de asociados en la creación de coaliciones para el cambio a fin de apoyar los Objetivos a nivel global, nacional y regional, medir el progreso hacia su logro y ayudar a los países a establecer la capacidad institucional, las políticas y los programas necesarios para alcanzarlos.

    De los 600 millones de latinoamericanos y caribeños, más de 26% son jóvenes, lo que representa una oportunidad única para el desarrollo y gobernabilidad de la región.


    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de la ONU que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo.

   Entre los programas mas destacados para ayudar a cumplir los objetivos del milenio están: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en estrecha colaboración con las oficinas regionales de los demás organismos del sistema de las Naciones Unidas, en particular con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

      FCAS,  es el fondo de cooperación para agua y saneamiento.
     En noviembre de 2007, el Presidente del Gobierno anunció la creación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) destinado a América Latina y el Caribe, y comprometió el desembolso de 1.500 millones de dólares a lo largo de cuatro años. Con la creación del Fondo, la sociedad española ha adquirido el fuerte compromiso de llevar agua potable y saneamiento hasta las poblaciones más necesitadas de América Latina y El Caribe.



  

      ENTRE OTROS PROGAMAS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO ESTAN

      La aceleración de un objetivo generalmente acelera el progreso de los otros. En aquellas familias donde las mujeres son analfabetas, la mortalidad infantil es mayor, lo que prueba la relación entre la educación, la autonomía de la mujer y la salud de los niños. Dados estos efectos de sinergia y de multiplicación, todos los objetivos tienen que recibir la misma atención y ser alcanzados simultáneamente. Esto requiere enfoques multisectoriales y coordinación entre los diferentes organismos implementadores. Si se logran los objetivos en materia de educación se contribuirá a reducir la pobreza y la mortalidad infantil. Los niños hijos de madres sin educación formal tienen más probabilidades de sufrir de desnutrición o de morir antes de los cinco años que los niños hijos de madres que han terminado la escuela primaria. En los casos en que el jefe de familia ha tenido algún grado de educación, los niveles de pobreza de la familia son más bajos. Por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea, las familias cuyo jefe de familia es una persona sin educación formal constituyen más del 50 por ciento de los pobres.

   Los compromisos en materia de políticas determinan el éxito de los ODM. Las estrategias creadas localmente, basadas en consultas nacionales y participativas a través de estructuras políticas representativas, instituciones responsables y capacitadas con empleados públicos que tienen incentivos adecuados,  son esenciales para una implementación eficaz de las estrategias y políticas relativas a los ODM. En las situaciones de conflicto, los actores no estatales están en una mejor posición para
   suministrar servicios sociales. En las situaciones de post conflicto, se necesita crear capacidades institucionales y restablecer las funciones básicas del gobierno. En Sudán del Sur, la brecha que existe en el suministro de la educación básica después de décadas de conflicto está siendo subsanada ahora por los organismos de la ONU y por organizaciones sociales civiles nacionales e internacionales a través de la Iniciativa Educación para el Desarrollo. El suministro de la justicia es otro ejemplo; después de un conflicto, las personas prefieren utilizar los sistemas de justicia no estatales o locales a los formales.

    Las reducciones rápidas de la pobreza y del hambre son el resultado de un crecimiento percápita alto impulsado por la productividad agrícola, la creación de empleo y la distribución equitativa de los ingresos, los bienes y las oportunidades.

     Dar apoyo a la agricultura mediante el suministro de insumos agrícolas aumenta la producción y la seguridad alimentaria. El cambio económico estructural está impulsado por las inversiones públicas en infraestructura, transferencia y difusión de tecnología, y la asignación sistemática de créditos para el desarrollo industrial. Es necesario tener un régimen comercial que no obstaculice la capacidad de producir, y también tener políticas macroeconómicas de expansión, centradas en metas reales de producción y de empleo, de modo de optimizar el uso del sector privado.

    La meta de reducir mundialmente la pobreza a la mitad podría alcanzarse para 2015, pero es necesario también enfatizar la reducción de la cantidad absoluta de personas pobres. En el África subsahariana y en Asia meridional, la cantidad de personas que viven con menos de $1,25 por día disminuyó en un 10 por ciento entre 1990 y 2005, pero lo que preocupa más es que la cantidad de personas pobres aumentó, pasando de 877 millones a más de mil millones de personas en 2002, sobre todo debido a una tasa alta de fertilidad y de crecimiento de la población. La tendencia actual es alentadora porque la cantidad de personas pobres bajó a 984 millones en 2005.

Es posible hacer mejoras rápidas cuando las inversiones por parte de los proveedores en la educación, la salud, el agua y el saneamiento están apoyadas por políticas de manejo de demanda, especialmente en la eliminación de cuotas al usuario.  Si se eliminan las cuotas escolares, se pueden obtener aumentos importantes en matriculación escolar.           
     Asegurar que las niñas tengan un acceso incondicional a la salud, a la educación y a los bienes productivos ayuda a progresar en varios ODM. Una mayor asistencia de las niñas a la escuela está asociada con una mejor salud y nutrición de las familias. La mejora de la salud reproductiva y materna también ayuda a progresar en varios ODM. El reparto equitativo de la tierra y de los insumos agrícolas aumenta considerablemente la producción y garantiza la seguridad alimentaria. La habilitación jurídica de los pobres, especialmente de las mujeres, es necesaria para mejorar el acceso a los recursos productivos, incluyendo la tierra y el crédito.

     Las intervenciones específicas, incluyendo los programas de protección social y de empleo, son esenciales para acelerar el logro de los ODM. Las campañas masivas de vacunación y la distribución de mosquiteros y de medicamentos antirretrovirales
   contribuyen a salvar vidas, pero las intervenciones específicas pensadas para combatir una enfermedad deben fortalecer los sistemas de salud y no crear estructuras paralelas.

     El apoyo para diversificar los medios de vida separándolos de las actividades que se ven afectadas por el clima es una estrategia esencial para cumplir los ODM. El acceso a la energía y a las actividades que tienen emisiones bajas de carbono benefician a las familias con el suministro de energía y la creación de empleos en actividades que no son agrícolas. Las fuentes tradicionales de energía tienden a causar polución dentro de las casas, con serios impactos sobre la salud, especialmente en los niños. Los recursos para financiar la adaptación al cambio climático tienen que ser adicionales a los flujos actuales de ayuda.

La movilización de recursos nacionales es la fuente principal de un financiamiento sostenible de los ODM.  Si se amplía la base y se mejora el cobro de los impuestos se aumentarán significativamente los recursos, pero los cambios en las estructuras impositivas no deben llevar a una disminución del total de los ingresos, como es el caso en la transición de los impuestos sobre el comercio al impuesto sobre el valor agregado (IVA). Se necesitan impuestos progresivos para evitar tasar en demasía los bienes y los servicios que consumen sobre todo los pobres. 


     

     La alianza mundial debe hacer un mayor esfuerzo para lograr un entorno internacional propicio y coherente. Se necesita urgentemente cumplir con los compromisos de la AOD y mejorar la predictibilidad, la eficacia, la división del trabajo y la modalidad de los gastos. Un apoyo presupuestario está ligado a mejores resultados en materia de ODM. La AOD es eficaz cuando brinda préstamos distribuidos equitativamente a través de organizaciones multilaterales. Se requiere actuar para que las políticas comerciales sean beneficiosas para los países menos desarrollados. Se necesita que las políticas sean
      coherentes para no socavar el logro de los ODM con políticas contradictorias.

    Plan de Acción 2010-2015 en materia de ODM

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio siguen siendo una oportunidad para que la comunidad internacional reduzca la pobreza en sus diversas dimensiones, desde salvar a los bebés de una muerte prematura hasta proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. En base a la evidencia que se ha obtenido y analizado, esta Evaluación presenta el Plan de Acción complementario y de apoyo para el período 2010-2015: 

(1) Apoyar el desarrollo de los países y una gobernanza eficaz. El logro de los ODM está condicionado a los compromisos de los países con los Objetivos y las Metas. La elección de las políticas y qué tan bien éstas sean implementadas determinan el progreso que se puede lograr en materia de ODM.



(2) Alentar el crecimiento económico inclusivo en pro de los pobres: Una reducción rápida de la pobreza y del hambre es el resultado de un alto crecimiento económico per cápita, impulsado por la productividad agrícola, la intensidad del empleo y una distribución equitativa de los ingresos, los bienes y las oportunidades.

(3) Aumentar las inversiones públicas en educación, salud, agua, saneamiento e infraestructuras. Las inversiones en escuelas, hospitales, centros rurales de salud, y en capacitación de profesionales de la salud y de la educación llevan a lograr progresos considerables en materia de cobertura universal y servicios de alta calidad.

(4) Invertir en más oportunidades para las mujeres y las niñas, y hacer avanzar su autonomía económica, legal y política.

(5) Aumentar las intervenciones específicas, incluyendo los programas de protección social y de empleo.


(6) Apoyar la adaptación al cambio climático, mejorar el acceso a la energía y promover el desarrollo con bajas emisiones de carbono. Es necesario alcanzar un acuerdo mundial sobre el cambio climático de modo de apoyar a los que tienen menos recursos para adaptarse a su impacto. Los recursos para financiar la adaptación al cambio climático tienen que ser adicionales a los flujos existentes y proyectados de AOD.











(7) Acelerar la movilización de recursos nacionales para financiar los ODM. Muchos países están ampliando la base imponible y aumentando la eficiencia de la recaudación de impuestos. Es preciso fortalecer las capacidades institucionales de las autoridades impositivas, al tiempo que se garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos.

 (8) Garantizar que la alianza mundial cree un entorno propicio para los ODM. La alianza tiene que mantener sus compromisos en materia de AOD y mejorar la predictibilidad, la eficacia, la división del trabajo y las modalidades de gasto.









GERARDO PLASENCIA HERNANDEZ 2010-1137
JOSE           PLASENCIA HERNANDEZ 2010-1138




jueves, 22 de noviembre de 2012

Deterioro Ecológico de la Isla la Hispaniola

Lo primero que conviene tener en cuenta es que la isla de Santo Domingo – llamada Haití por los indios taínos que la habitaban – era un espacio relativamente domesticado cuando llegaron los primeros europeos hace 500 años. Cuando Colón desembarcó en la isla en 1492, el espacio insular había experimentado los efectos de la acción humana continua a lo largo de casi 4,000 años.

Las concentraciones de tóxicos en el aire que respiran los habitantes de la República Dominicana están llegando a los límites máximos permitidos por las normas ambientales. Los responsables son la circulación de vehículos obsoletos, las plantas eléctricas, algunas industrias y la música estridente de los centros de diversión, en cuyo entorno la gente casi no puede dormir.

Eso quizás explique los graves casos de muchas de las enfermedades respiratorias y auditivas y de la piel que sufren miles de sus habitantes.Su tratamiento incide en el gasto de los hospitales públicos, a donde va a parar la mayoría de los enfermos que no pueden pagar una clínica privada.

El ruido, la basura y el deterioro de los ríos constituyen los principales problemas ambientales  de la República Dominicana, de acuerdo a los datos de un Informe sobre  Desarrollo Humano publicado en 2008 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD basado en un diagnóstico preparado por la anterior Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

El estudio elaborado por la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, cuyo capítulo ambiental fue trabajado por la Ingeniera Indhira de Jesús, identifica a las ciudades de Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, Bonao, La Romana, Haina y los municipios de la provincia Santo Domingo como las zonas más afectadas por la contaminación ambiental.

Citando el diagnóstico de  Medio Ambiente, el Informe indica que las comunidades más afectadas sufren principalmente problemas relacionados con el ruido, la degradación atmosférica, la existencia de cañadas y el deterioro de los ríos, de los suelos y las aguas marinas.

El 74 por ciento de los habitantes de la provincia Santo Domingo y el 70 por ciento de los pobladores del Distrito Nacional perciben que viven en un entorno contaminado, de acuerdo a los datos citados por el Informe sobre Desarrollo Humano.

“En muchas partes del mundo, la inadecuada disposición de los residuos y desechos sólidos encabeza la lista de problemas ambientales. Para esto, se han propuesto y ejecutado diversos planes y programas, que abarcan localidades, regiones o un país entero; esto indica que no se trata de un tema desasistido, y que –por el contrario- hay personas preocupadas, y ocupadas, en lo que respecta al problema de la basura”, dice Rosángela Blanco Rodríguez - Venezolana. Educadora. Cursa estudios de Postgrado en Gestión Ambiental

Baja asignación presupuestaria


Sostiene el documento del PNUD que las principales debilidades de la gestión ambiental pública dominicanaestán asociadas a las limitaciones de recursos para el monitoreo, la fiscalización, la educación y la comunicación ambiental.

Según el Informe, la asignación presupuestaria destinada a la protección ambiental es de un 0.11 por ciento del Producto Bruto Interno, cifra que define como “pírrica” frente a la responsabilidad “de velar por el control ambiental de la actividad productiva y la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad”.
Indica que la asignación presupuestaria para la protección del medio ambiente se redujo nominalmente en el año 2006, pero que en términos reales la disminución de los recursos data del año 2002. 

Subraya también que mientras en países como Costa Rica, el Estado destina el 0.64 por ciento de su Producto Bruto Interno a la gestión y protección ambiental, en la República Dominicana solo se asigna el 0.11 por ciento a este renglón.
Sabemos que el nuevo gobierno del presidente Danilo Medina deberá afrontar múltiples problemas, como la seguridad ciudadana, las fallas en la educación, la crisis eléctrica, el déficit fiscal, la creciente deuda externa, la escasez de viviendas para los pobres, la demanda de mejores servicios de salud, etc., pero algo tendrá que hacer para evitar que por nuestras calles circulen miles de vehículos contaminantes en grado sumo, sin que se apliquen las sanciones debidas a sus responsables.

Se agrega a esto las toneladas de basura que se amontonan en las calles y avenidas de Santo Domingo y otras ciudades, generadoras de enfermedades de la piel y la leptopirosis trasmitidas por las ratas, desperdicios que también producen cucarachas y otras alimañas perjudiciales a la salud.

Los especialistas  denominan contaminación ambiental “a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos”.

La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

Las estaciones de monitoreo estratégicamente colocadas por especialistas del Programa de Calidad del Aire y Control de Emisiones Atmosféricas, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales registran que la contaminación procede de las denominadas “fuentes móviles”, debido a que el parque vehicular ha tenido un incremento alarmante en los  últimos veinte años y a que está constituido en su mayor parte por unidades viejas con tecnología obsoleta y combustión deficiente.

José Andrés Rodríguez, especialista sobre el tema, advierte que la situación se agrava por las emisiones letales del funcionamiento de las generadoras eléctricas de emergencia, popularizadas en el país debido a los apagones y de las que hay un inventario de más  cuatro millones de unidades importadas.

Santo Domingo y el Distrito Nacional ocupan una superficie de 1,400.79 kilómetros cuadrados, La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) cita que al  31 de diciembre de 2011, el parque vehicular ascendió a 2,917,573 unidades, registrándose 121,977 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2010. Del total de vehículos, el 50.8% son motocicletas y el 23.3% corresponde a automóviles. La mayor parte de los vehículos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo1 y Santiago de los Caballeros, con una participación de 31.2%, 15.8% y 8.2%, respectivamente. Según Impuestos Internos, al clasificar el parque vehicular por provincias, el 60.5% está distribuido entre el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y La Vega; y el restante 39.5% está ubicado en las demás provincias que conforman el territorio nacional. En  el Distrito Nacional hay alrededor de 1.2 millones de plantas eléctricas de emergencia, datos no actualizados hasta el momento de escribir este artículo.

La enorme cantidad de vehículos viejos que circulan,  la quema de basura al aire libre y las industrias que contaminan,  constituyen un problema a resolver con decisiones drásticas, aunque apegadas a la Ley.

La combustión incompleta de los derivados del petróleo produce monóxido de carbono, dióxido de sulfuro, óxido de nitrógeno, ozono troposférico, dióxido de azufre y hollín microscópico (partículas en suspensión), elementos éstos que alteran la calidad del aire y producen daños o molestias graves a las personas y bienes de cualquier naturaleza.

La razón del alerta

La orografía de la Hispaniola facilita que en muchos sitios los vientos dispersen las concentraciones de contaminación hasta las capas más altas de la atmósfera. “Pensábamos que las emanaciones toxicas iban y venían, afectando a otras zonas, pero los vientos las diluyen como si fuera un ‘lavado’ y eso nos favorece”, asegura Rodríguez.


Ese beneficio de la naturaleza es parcial. Las estaciones para vigilar la calidad del aire registran que en los lugares donde las emisiones contaminantes son a nivel de suelo y se mantienen estacionarias, estas superan los límites permitidos y violan las normas ambientales.

Los sitios donde Ministerio de Recursos Naturales  ha colocado equipos de monitoreo son el edificio de Radio Televisión Dominicana, en el colegio San Francisco de Asís, kilómetro 9 de la carretera Duarte, Avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar, en el entorno del elevado de la Máximo Gómez, en el barrio Santa Bárbara y en la Nutrition Foundation.

También se han colocado dos juegos de monitores en cada uno de los municipios de la provincia Santo Domingo, en Haina y en Santiago. En todos estos puntos se han detectado niveles de contaminación verdaderamente preocupantes.

Normas que no se aplican

Las normas ambientales de calidad del aire y control de emisiones existen desde el año 2003, pero las mismas no se han podido aplicar para controlar las emisiones de contaminantes de los vehículos y plantas eléctricas de emergencia debido a que primero se debe regular la calidad de los combustibles.

Las personas que inhalan con frecuencia aire adulterado por las emisiones de los vehículos y las plantas eléctricas de emergencia se exponen a la irritación de las membranas de las mucosas, efectos en el sistema nervioso central alteraciones en el sistema cardiovascular, arritmia cardíaca, cefalea (dolores de cabeza), disminución de la hemoglobina que transporta oxígeno a los tejidos, problemas en los pulmones y vías respiratorias, asma, neumonía, mutaciones​a nivel celular, cáncer, neurosis, disminución de la capacidad de aprendizaje y reducción del trabajo físico e intelectual, etc.

José Andrés Rodríguez, otro especialista sobre la materia, asegura que en el caso de la contaminación producida por vehículos en mal estado “no se puede implementar la norma y utilizar los mismos combustibles porque los vehículos van a seguir contaminando. Usted pone un catalizador y éste se daña con los tóxicos que se desprenden de los combustibles”.


En República Dominicana el organismo responsable de la calidad de los combustibles es la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR).

Los técnicos de esa dependencia y de Ministerio  de Medio Ambiente trabajan en conjunto para aprobar las normativas y dotar a los vehículos de una revista ambiental de control de emisiones que certifique que están en condiciones de transitar por el país. Esto no se ha hecho. El trabajo también estaría coordinado por la Autoridad Metropolitana de Transporte y las direcciones de Tránsito Terrestre (AMET), de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA).
Sin embargo, la contaminación sigue su agitado curso mientras la población indefensa sufre las consecuencias, lo que incrementa los gastos de salud en los hospitales del Estado.

Por la intensa deforestación, sobrevive sólo el 2% de los bosques de Haití

El 70 por ciento de la energía en Haití, tanto industrial como doméstica, proviene de la combustión de la madera y del carbón: PNUD.

A pesar de que en 1995 fue creado el Ministerio de Medio Ambiente haitiano, al día de hoy éste no cuenta ni con una ley ni con un titular y sólo tiene asignado el 0.25% del presupuesto nacional.

Los mexicanos somos especialmente sensibles y solidarios frente al sufrimiento de otros pueblos, especialmente cuando éstos son devastados por terremotos como los que –hace 25 años- padeció la capital azteca. A lo largo de la semana, hemos visto fluir la bondadosa  ayuda del pueblo y del gobierno mexicano para Haití, buscando con ello regresar a la normalidad, en la medida de lo posible, a millones de personas que en unos cuantos segundos lo perdieron todo.

Las desgarradoras imágenes del desastre y la intensidad con la que fluye la información sobre la emergencia en Haití, pudiera hacer pensar a muchos que, antes del pasado 12 de enero, aquel pueblo caribeño del que poco se escucha hablar tenía una vida plácida y hasta exuberante. Pero no es así. Lo cierto es que, a lo largo de su historia, Haití ha vivido un interminable recuento de intervenciones extranjeras y de convulsiones políticas al interior; ha padecido el desmedido saqueo de sus recursos naturales; su vida institucional es débil y su pueblo vive sumido en la pobreza extrema.

Los expertos han señalado que Haití corre el riesgo de convertirse en el primer desierto de la región caribeña, a causa de la descomunal deforestación que se ha hecho de sus bosques. Si bien, durante los siglos XIX y XX, grandes extensiones de su territorio boscoso fueron transformadas en plantaciones azucareras y bananeras propiedad de empresas trasnacionales, ha sido durante los últimos 20 años que Haití ha perdido la mayor parte de sus bosques.

La magnitud de esta devastación ambiental –hoy desnudada también por el terremoto- se explica al saber que en Haití más del 70 por ciento de la energía, tanto industrial como doméstica, proviene de la combustión de la madera y del carbón (PNUD). En la actualidad, esta nación caribeña conserva tan sólo el 2% del total de los bosques que alguna vez tuvo. De acuerdo al Informe Mundial sobre Desastres Naturales de la ONU (2004), junto con otros factores políticos, sociales y económicos, la situación del medio ambiente en Haití le coloca entre los países más vulnerables  de todo el planeta frente a los desastres naturales y el cambio climático.


Se dice que a lo largo de todo el siglo XX, aquel país sufrió un total de 16 huracanes, 25 fuertes inundaciones, un grave terremoto y siete sequías, en los que murieron más de 15 mil personas. En lo que va del nuevo siglo, solamente durante los meses de mayo y junio del 2004, alrededor de 3 mil personas perdieron la vida en Haití a causa de las graves inundaciones.

La ONU ha explicado esta desgracia como la consecuencia lógica de la fuerte deforestación del territorio haitiano y, también, por el consecuente éxodo de la población rural a los centros urbanos (donde los asentamientos humanos crecen en sitios de alto riesgo, como laderas de los ríos y tierras bajas). Especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), han dicho que para Haití no hay recuperación posible ni punto de retorno en cuanto a la devastación de sus recursos naturales y de sus ecosistemas.

A pesar de que en 1995 fue creado el Ministerio de Medio Ambiente haitiano, al día de hoy éste no cuenta ni con una ley ni con un titular y sólo tiene asignado el 0.25% del presupuesto nacional. De sobra está decir que en ese país no hay ningún tipo de coordinación institucional en materia ambiental ni de recursos naturales. La experiencia haitiana nos deja la enseñanza de que un país que no cuida sus bosques y sus recursos naturales, condena a su gente a la más lamentable pobreza, exponiéndole además a sufrir los embates de fenómenos naturales que, lamentablemente, hoy cuentan ya por cientos de miles a sus víctimas.

Haití nos enseña que es necesaria la solidaridad entre los pueblos para encarar el desastre y remontar la emergencia ahí donde se dé, pero que esto no es suficiente. Después de la importantísima ayuda que brindan las personas llevando alimentos, medicinas y agua a los centros de acopio, tendrá que venir la asistencia de los gobiernos de todo el mundo para que Haití esté en la posibilidad de generar energía limpia, revertir el profundo deterioro ambiental y –en lo posible- poner de pie a su entrañable pueblo.


 RAYSA ASTACIO 2010-0010

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Folklore Dominico-Haitiano

La palabra folklore en Santo Domingo
La palabra folklore que todavía arrastra el incesante vendaval de las definiciones inventada por el britano William John Thoms en 1846, ha pasado por un proceso de introducción y arraigo, fuera de Inglaterra, bien interesante, sin que la célebre locución se librase, en su propia patria, de la discusión acerca de su origen: en 1881, Eliezer Edwars, en words, facts and phrases, realizó una encuesta sobre quién usó por primera vez la formula folklore, comprbandose que su primera aparición fue en la revista inglesa Athenaeum el 22 de Agosto de 1846, obra de Thoms.
                                        

Ciertamente que el folklore en nuestra América deriva del folklore de España, primordialmente, pero también es cierto que en cada uno de nuestros países tiene matices inconfundibles. ¿Cuáles son esos matices? Señalarlos sería objeto de largo y sugestivo estudio ajeno a la levedad y apresuramiento de este apunte.
Entre nosotros , esos matices habría que buscarlos en los usos y aficiones predominantes; En el baile, el merengue; en la bebida, el ron; en la comida, el sancocho; en las armas, el machete; en el vestido campesino, la pollera; entre los instrumentos músicos, el cuatro y luego el acordeón; entre las fiestas populares, las fiestas de cruz; en la versificación popular, la copla y la decima, contrariamene al predominio del romance, en España; entre las supersticiones , los aparecidos y los fucuses…y la ciguapa, de la que todos hablan , pero que nadie ha visto con sus propios ojos.                     
Cabría aún señalar entre nosotros, o desviaciones del folklore. Por ejemplo el folklore de las permanentes revoluciones que año tras año infestaron el país, ha desaparecido. “Qué abigarrada fiesta folklórica era la de un campamento revolucionario” Era una orgía de sangre y de vicio. Por un lado el jolgorio más escandaloso, la bachata, maravillosamente definida en tres palabras: romo, tambora y cuero. Más allá la cocina improvisada, el amplio fogón, hacia cuyos olores suculentos se acercaban todos los vecinos de la comarca, también en busca del pedazo de la res ajena descuartizada en cada tregua. Mientras el alma estaba ociosa, desde el general hasta el recluta se ejercitaba en la baraja y en el dado muchas veces cargado, o bailado con mujeres de la peor ralea, ebrio de ron y excitados por los sensuales vahos del grajo femenino.
Folklore Dominicano.
El folklore dominicano se vive a través de su artesanía, su música, su colorido y su gente. Sin embargo, el que más enriquecedor y popular, la expresión del pueblo dominicano es el merengue, el ritmo con más trascendencia que, generación tras generación, ha crecido y ha vivido una importante evolución musical. El pueblo dominicano se distingue porque vive día a día del compás de su música vernácula y como dice su famoso estribillo del carnaval "baila en la calle de día y baila en la calle de noche”. La pintura y escultura dominicana empezaron su desarrollo con la emigración de artistas e intelectuales españoles que huyendo de la guerra civil española se establecieron en nuestro país.
Este ritmo musical nació entre 1844 y 1850. Su origen humilde. Hacía referencia a hechos cotidianos y en algunos casos se convertía en una auténtica provocación de tal manera que durante un tiempo llegó a prohibirse en algunas regiones. Sin embargo, su ritmo caliente y sensual derribó cualquier barrera. Con el tiempo, orquestas sinfónicas nacionales y extranjeras han llegado a interpretar los acordes de compositores dominicanos como Julio Alberto Hernández, Juan Francisco García, Rafael Solano, quienes han marcado la historia del merengue y lo traducen como la gran tradición nacional, símbolo de la cultura y pasión dominicana.
Los Instrumentos.
EL merengue vive de la magia de la güira, la tambora y el acordeón. Estos son los instrumentos principales utilizados para interpretar los ritmos de su música. Sus sonidos seducen al hombre y la mujer que entrelazados se desplazan por la escena del baile, mientras los espectadores se contagian de los vibraciones musicales.

Vestidos para Bailar
Los dominicanos acostumbran a vestir con indumentaria de gran colorido y más cuando se trata de bailar a ritmo del merengue. Las mujeres usan largos vestidos en los que predominan el amarillo, rojo, anaranjado, blanco y azul. Esta mezcla de colorido se enriquece con los complementos, como son lo largos collares de piedras, pulseras, grandes aros que lucen en los rostros de la belleza dominicana. Los hombres visten con trajes y zapatillas blancas y utilizan un pañuelo alrededor del cuello que, por lo regular, es del mismo color de la vestimenta de su pareja.
 
El folklore no se nutre sólo de esa herencia de padres a hijos que con el paso del tiempo va cambiando y evolucionando, además, de todas las experiencias acumuladas por las diferentes tradiciones  que  proceden de distintos lugares geográficos e históricos. Se puede considerar al folklore como la cultura en la que mejor se identifica el ser humano ya que no pertenece a nadie en concreto sino a todos y cada uno de los individuos. Es la cultura “por y para el pueblo”.



Folklore de Haití.
La cultura de Haití muestra trazos de mestizaje entre las tradiciones europeas (francesas y españolas) y africanas, debido a la trata de esclavos de la que procede la mayoría de la población. Quedan algunas trazas procedentes de la cultura de los taínos, primeros habitantes de la isla.
Festivales.
Las fiestas más importantes en Haití ocurren en la temporada de Carnaval ("Kanaval" en creole). La Rara tiene lugar antes de Pascua.

 

Juventud Dominico-Haitiana, Participación Laboral y Oportunidades



Juventud Dominico-Haitiana, Participación Laboral y Oportunidades
El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) distribuye desde hace dos años acuerdos de trabajo impresos en haitiano y castellano. También se han distribuido volantes que describen las pautas de la contratación de manera clara y concisa. Sin embargo, las violaciones a las  mismas siguen formando parte de la cotidianidad de los braceros, como lo denuncian representantes de diferentes organizaciones comunitarias.
Sonia Pierre, directora de la Asociación de Mujeres Domínico-Haitianas, refuta apasionadamente los plácemes de la Cancillería. Recita un largo rosario de violaciones que su organización confronta todos los días. “En la Fortaleza de Monte Plata hay más de 30 dominicanos con acta y cédula, prestos para ser deportados”, denuncia Pierre. “El Gobierno no contrata haitianos, eso es una imprecisión, lo que hace el Estado dominicano es poner las reglas del juego pero el CEA es una entidad autónoma que funciona como cualquier empresa comercial”, aclara Wenceslao Guerrero, Embajador Encargado de la División de Asuntos Haitianos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Cancillería ha elaborado una serie de proposiciones que ha puesto a disposición del Poder Ejecutivo con el fin de que sean incluidas en el proyecto de Ley Migratoria. En dichos documentos está contemplado un abordaje amplio de la realidad migratoria nacional, en la cual están presentes todos los componentes de dicho fenómeno a nivel mundial: inmigración, tránsito y emigración.
Siguiendo con la busqueda de oportunidades laborables El Ministeriode Trabajo de Republica Doninicana diseñó el Programa Juventud y Empleo (PJE) se desarrolla esta entidad y forma parte de las políticas activas de empleo implementadas por el Gobierno de la República Dominicana.


El PJE inicia la ejecución de cursos en el año 2003 con asistencia técnica y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, mediante contratos No. 1183/OC-DR y 1693-OC-DR) y del Banco Mundial con el contrato BIRF 7371-DO.
Esto está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
  • Edad de 16 a 29 años;
  • Estar fuera del sistema educativo formal sin haber completado la educación secundaria;
  • Pertenecer a sectores de pobreza.
  • Estar desempleado, subempleados o inactivos;
  • Ser ciudadanos dominicanos con cédulas de identidad y electoral.
  • Aceptar los reglamentos del PJE y estár dispuestos a cumplir con las exigencias de los cursos.

El PJE tiene por objetivo mejorar la empleabilidad de la población joven de bajos ingresos, en situación de riesgo social, a través de una capacitación laboral teórico-práctica en salas de clases y una primera experiencia laboral mediante pasantías en empresas, a fin de dotarlos de habilidades, conocimientos y destrezas para la ejecución de un oficio y completando su formación educativa formal.
Los objetivos específicos del Programa son:

a) Aumentar las posibilidades de empleo de la población de menos ingresos.
b) Aportar mano de obra joven calificada.
c) Incrementar el desarrollo de currículos que sean pertinentes al sector productivo.
d) Fortalecer la relación del sector empresarial-Institutos de Capacitación.
e) Formación ocupacional de miles de jóvenes

Indicadores del Programa.
Para lograr sus fines el PJE debe evidenciar haber alcanzado los indicadores siguientes:

Tres meses después de haber finalizado la pasantía, entre el 30% y 50% de los graduados del Programa, estarían trabajando en la empresa donde realizaron dicha pasantía, entre el 1er y 3er año de ejecución del PJE.

Seis meses después de haber terminado la capacitación, por lo menos el 50% de los/as graduados/as debería tener un empleo en el oficio en que fueron capacitados/as o estar trabajando por cuenta propia.

A partir del segundo año de ejecución, seis meses después de haber concluido la fase de pasantía, los/as graduados/as del Programa debería registrar un nivel de ocupación 10% superior al grupo de jóvenes postulantes que no fueron seleccionados/as para hacer un curso, es decir, el grupo control.


Beneficios de los Jóvenes que participan en el PJE.
Los postulantes al PJE que a través del proceso aleatorio resulten elegidos para hacer un curso reciben los siguientes beneficios:

Un curso gratuito de calidad que le capacita para un empleo.

El pago de la suma de setenta pesos (RD$70.00) por cada día de asistencia a clases. Este pago se realizad en efectivo, semanalmente o diario, en la sede o local del Centro Operativo del Sistema o en la empresa de pasantía y es cubierto totalmente por el Programa Juventud y Empleo.

Entrega gratuita de todo el material didáctico necesario para el desarrollo de los cursos.

Un seguro de vida y de accidentes que cubrirá posibles accidentes y la atención médica respectiva mientras el joven participa del curso.

Una pasantía laboral de dos meses en el oficio para el cual el joven se capacita y con posibilidad de ser contratado por la empresa de pasantía.

Gestión de colocación en un empleo a través de la Bolsa Electrónica de Empleo.

Posibilidad de integración de valores y habilidades sociales para responder a situaciones de riesgo.



  
Evolución del sector construcción

La construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía, al mantener una
participación casi constante en la composición del PIB, por encima del 4% durante las últimas
transformaciones que se han producido en la economía nacional. Los datos del Banco Central para el periodo de la industrialización sustitutiva de importaciones (1970-1981), indican que la
participación del sector en el PIB fue de un 4.9%, pasando a un 6.9%, en la denominada fase de
reestructuración y ajuste durante los años de 1982-1990. Durante el período de consolidación y
expansión de los servicios (1991-2009), esta participación se reduce a 4.7% en 1991, disminuyendo en el 2003 a un 4.6% y en el 2009 a un 4.2%.


Este proceso sostenido de disminución no es solo en el sector de referencia, sino que los otros
sectores que antes tenían una alta participación muestran la misma tendencia al tiempo que se
incrementa el sector servicios. En efecto, el sector agropecuario manifiesta una reducción
significativa al pasar del 12.4% en 1991 a un 7.7% en el 2009. Tendencia semejante sigue el sectorindustrial, al disminuir de un 32.5% a un 25.8% durante el mismo periodo. Sin embargo una situación inversa se produce en el sector servicios, como totalidad, cuando éste mantiene un
crecimiento sostenido al pasar de un 48.0% en 1991 a un 51.5% en el 2003 y situándose en el 2009 en un 54.1%. A pesar de que se produce una reducción en la participación del sector
Por último, la importancia del sector construcción se manifiesta en su capacidad para generar
empleo en la economía nacional. En el cuadro 2.1, se presentan las cifras del comportamiento del
empleo en los últimos quince años y el peso específico que tiene el sector en la creación de puestos de trabajo. Los aportes en empleo del sector construcción presenta variaciones durante el período,en conexión con la dinámica económica general.

La construcción en el gran Santo Domingo y la ciudad de Santiago

El mayor número de permisos que se otorgan para la ejecución de obras recae en el Distrito
Nacional, la provincia de Santo Domingo y la de Santiago, las cuales hegemonizan las
construcciones cuando se comparan con el resto del país. El cuadro 2.2 recoge la distribución
porcentual de los permisos que otorgó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de las
áreas construidas y de las inversiones efectuadas por el sector privado durante el periodo 2004-
2008. Como puede apreciarse el gran Santo Domingo y Santiago concentran arriba del 80% de los permisos de construcción, el 75% del área de construcción y el 78% de la inversión privada en construcción en el período de referencia.

Para el año 2004 en el Distrito Nacional recibió la aprobación del 50.3% y en Santiago el 35.2% de las obras, totalizando el 85.5% de los permisos otorgados. La misma situación se manifiesta para los años 2005 y 2006, cuando la aprobación fue del 86.5%, mientras que el resto del país sólo recibía la aprobación del 13.5%. El 2007 y el 2008 manifiestan la misma tendencia de concentrar más del85% de estos permisos en dichas localidades, quedándose el resto del país con menos del 15% de los permisos otorgados.

En relación con los permisos otorgados están los metros de construcción que se ejecutaron en el
gran Santo Domingo. En el 2004, cuando aún no se había producido la división entre Distrito
Nacional y la provincia de Santo Domingo, en ambas demarcaciones el sector privado construyó
un área de 1.098.333M y una cantidad muy similar se ejecutó en el 2005, cuando el área construida fue de 1.059.014 M , un 61.9% del total nacional. Las construcciones tomaron un nuevo impulso y la participación del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo mantienen su hegemonía alconstruir el 76.8% del total nacional en el 2006, siendo el Distrito el que aventaja a la provinciacuando en su territorio se construye el 50.9%, mientras que en la provincia se construía el 25.9%.

En los albores de la crisis mundial se origina una disminución en el sector construcción y las áreas construidas se contrae; por lo tanto, entre ambas ejecutan el 48.4% de la totalidad de metros cuadrados construidos en el 2007. En ese año en el Distrito se construyó el 30.3% del área total de construcción y en la provincia el 18.1%. La reducción en metros construidos se mantiene en el 2008, cuando las construcciones, en el gran Santo Domingo caen a un 44.3%, representado el Distrito Nacional un 28.3% y en la provincia solo el 16%.

Los haitianos se han ganado, y continúan haciéndolo, un lugar preeminente en la economía nacional con mucho más que jornadas de trabajo extenuantes, Desmembrado este sistema donde los tontón-macoutes eran dueños y señores, se creó un vacío de poder que aún no ha sido recuperado. Institucionalizar esta práctica es tema tabú. Los incumbentes del vecino país se resisten a establecer una metodología similar y uno de los logros de organizaciones civiles y ONG's es la implementación de la contratación individual.